KYOKU significa lo más alto, SHIN la verdad o realidad y KAI, juntarse, asociarse. Creado por el Maestro Masutatsu Oyama, Kyokushinkai significa "el camino de la última verdad".
El Karate Kyokushin fue creado por el Maestro Oyama en 1953. En 1956 abre su primer gimnasio en la Universidad de Rikkyo en Tokio, con él fundó el estilo, Kyokushin Kaikan, basándose en el principio de "1.000 días de entrenamiento para un principiante, 10.000 días de entrenamiento para un maestro".
Se puede decir que el Kyokushin comienza oficialmente con la apertura oficial de la Sede Mundial, en junio de 1964, donde el nombre Kyokushin se adoptó. Desde entonces, Kyokushin continuó esparciéndose hacia más de 120 países, y sus miembros registrados exceden los 12 millones, la cual llega a ser una de una de las organizaciones en Artes Marciales más grandes del mundo. Los esfuerzos de Masutatsu Oyama por hacer este arte marcial popular en todo el mundo se han visto recompensados.
CARACTERÍSTICAS: Oyama consideró a su sistema como una forma práctica de lucha, por lo que el requisito básico de la escuela es la resistencia y esto no se ve más elocuente que en la competición kyokushinkai, en donde los golpes de máxima potencia al cuerpo y patadas incontroladas a la cabeza están permitidas. Los competidores no llevan equipos de protección en los campeonatos, y la mayoría de los combates acaban con un K.O., también se realizan ejercicios de rompimiento.
Técnicamente se incluyen katas de Shotokan y Goju Ryu, así como otros inspirados en técnicas chinas. Los entrenamientos son bastante duros y exigen una gran preparación física y fuerza mental de sus practicantes. Todo esto para conseguir versatilidad como sistema de defensa personal.
El Kyokushinkai (Escuela de la Última Verdad) es conocido como un arte original, rudo y fuerte. Destaca la reputación de sus combates y el rigor de sus entrenamientos, con los que se busca desarrollar la máxima eficiencia.
Kyokushin Karate es una forma de vida. Su propósito es lograr un máximo desarrollo, tanto físico como espiritual y mental, con el fin de conseguir un equilibrio en armonía.
Los entrenamientos son agotadores, con el fin de forjar el espíritu y la disciplina. Esto conlleva el desarrollo de la confianza en sí mismo, la autoestima y la superación de las propias limitaciones, hasta un punto máximo el cual se manifiesta en la competición.
Entre los personajes mas conocidos (cinturones negros) en Kyokushin figuran, Sean Connery (shodan honorario), Dolph Lundgren (sandan, y previo campeón Australiano en la categoría de peso pesado, famoso actor de cine, especialmente, por su actuación en Rocky y otras películas de acción), Nelson Mandela (Hachidan honorario), Presidente de Africa del Sur.
Se puede decir que el Kyokushin comienza oficialmente con la apertura oficial de la Sede Mundial, en junio de 1964, donde el nombre Kyokushin se adoptó. Desde entonces, Kyokushin continuó esparciéndose hacia más de 120 países, y sus miembros registrados exceden los 12 millones, la cual llega a ser una de una de las organizaciones en Artes Marciales más grandes del mundo. Los esfuerzos de Masutatsu Oyama por hacer este arte marcial popular en todo el mundo se han visto recompensados.
CARACTERÍSTICAS: Oyama consideró a su sistema como una forma práctica de lucha, por lo que el requisito básico de la escuela es la resistencia y esto no se ve más elocuente que en la competición kyokushinkai, en donde los golpes de máxima potencia al cuerpo y patadas incontroladas a la cabeza están permitidas. Los competidores no llevan equipos de protección en los campeonatos, y la mayoría de los combates acaban con un K.O., también se realizan ejercicios de rompimiento.
Técnicamente se incluyen katas de Shotokan y Goju Ryu, así como otros inspirados en técnicas chinas. Los entrenamientos son bastante duros y exigen una gran preparación física y fuerza mental de sus practicantes. Todo esto para conseguir versatilidad como sistema de defensa personal.
El Kyokushinkai (Escuela de la Última Verdad) es conocido como un arte original, rudo y fuerte. Destaca la reputación de sus combates y el rigor de sus entrenamientos, con los que se busca desarrollar la máxima eficiencia.
Kyokushin Karate es una forma de vida. Su propósito es lograr un máximo desarrollo, tanto físico como espiritual y mental, con el fin de conseguir un equilibrio en armonía.
Los entrenamientos son agotadores, con el fin de forjar el espíritu y la disciplina. Esto conlleva el desarrollo de la confianza en sí mismo, la autoestima y la superación de las propias limitaciones, hasta un punto máximo el cual se manifiesta en la competición.
Entre los personajes mas conocidos (cinturones negros) en Kyokushin figuran, Sean Connery (shodan honorario), Dolph Lundgren (sandan, y previo campeón Australiano en la categoría de peso pesado, famoso actor de cine, especialmente, por su actuación en Rocky y otras películas de acción), Nelson Mandela (Hachidan honorario), Presidente de Africa del Sur.
El Maestro Mas Oyama, Cinturón Negro 10° Dan, nació el 27 Julio de 1923, en Corea del Sur. Su nombre de nacimiento era Choi Young-Li, pero prefería ser llamado Choi Bae-dal para indicar su procedencia coreana, aunque la mayor parte de su vida la pasó en Japón y se nacionalizó japonés en la década de los sesenta, bajo presión optó por tomar un nombre japonés. Él escogió Oyama que significa "montana magnífica".
Su inicio en las artes marciales comienza con la práctica del Kempo Chino, a la edad de 9 años. Practicó Boxeo occidental, lucha olímpica y Judo. Un día tras observar a unos estudiantes que estaban entrenando Karate, se interesó y fue a entrenar en este dojo, era la clase del maestro Gichin Funakoshi en la Universidad de Takushoku, donde él aprendió el estilo Shotokan. Oyama, consideró al maestro Funakoshi, como la persona que le enseño la diferencia entre ser un peleador y llegar a ser un guerrero del Budo.
Su progreso en su entrenamiento fue muy impresionante, a los 17 años él era ya un 2° Dan, y a los 20 obtuvo el 4° Dan. Durante este tiempo se interesó seriamente en el Judo, alcanzando tambièn el grado de 4°Dan. En este tiempo entró al Dai Nihon Butokukai, una academia de entrenamiento para el Ejército Imperial Japonés que se especializaba en la guerra anti-guerrilla, el espionaje, el combate cuerpo a cuerpo, y con armas de fuego. Oyama estuvo 2 años en esta organización dentro del grupo de Nagano que se disolvió con la llegada de los paìses aliados al Japòn, al final de la 2a Guerra mundial, en 1945.
Posteriormente continuó su entrenamiento bajo la dirección de So Nei Chu, quien también era un ciudadano Coreano (de la misma provincia de Oyama) radicado en Japón, el cual era experto en el estilo Goju Ryu y discípulo del fundador del estilo en Japòn, el maestro Chojun Miyagi. Fue él quien incentivó a Oyama a emprender su retiro a las montañas (1946) para fortalecer sus habilidades técnicas y templar su espíritu. Fue acompañado por uno de sus propios estudiantes, pero después de seis meses de aislamiento, el estudiante huyó secretamente durante la noche. Oyama tuvo que continuar solo su vigoroso entrenamiento que llegó a ser aún más duro debido a la soledad. Fue en esos momentos que sintió deseos irresistibles de abandonar su entrenamiento y regresar a la civilización. Al saber esto el Maestro So Nei Chu le envío una carta a Sosai Oyama diciéndole que se afeitara una de sus cejas para suprimir su urgencia por regresar, debido a que esto le provocarìa mucha verguenza (dentro de la cultura oriental), y por supuesto que a Oyama no le gustaría que nadie lo viera bajo esas condiciones. Esto, junto con otras conmovedoras palabras lo convencieron para continuar con su entrenamiento, decidido a llegar a ser el más poderoso karateka en Japón, finalizò su entrenamiento después que 18 meses en las montañas. En el año 1947 triunfa en el All Japan Karate Championship.
|
A su regreso se dedicó a realizar asombrosas exhibiciones en América y Japón, luchando contra toros con sus propias manos. Sosai Mas Oyama comenzó a demostrar su poder combatiendo con toros. En total, él luchó con 52 toros, tres de lo cuales murieron instantáneamente, y 49 fueron despojados de sus cuernos utilizando un golpe de mano ejecutado con la orilla de la mano (Shuto). No se debe pensar que todo fue fácil para él. Sosai Oyama recordaba que en su primera tentativa no logro arrancar el cuerno del toro el cual se puso furioso. En 1957, a la edad de 34, casi perdió su vida en México, cuando un toro lo corneo. Sosai Oyama logró de algún modo sacarse el toro de encima y arrancar su cuerno. Estuvo por 6 meses en cama mientras se recuperaba de su herida generalmente fatal. Hoy por supuesto, los grupos de protección de los animales tendrían algo que decir acerca de estas demostraciones, a pesar del hecho que los animales ya estaban destinados a morir horrorosamente en un matadero. En 1952, viajó por un año a través de los Estados Unidos, demostrando su estilo de karate en vivo y en la televisión nacional. Durante los años subsiguientes, él acepto todos desafíos que le presentaron, como resultado el combatió con 270 diferentes personas. A la mayoría de estos combates los ganó con un golpe de puño. Una pelea nunca duró más de tres minutos, y la mayoría duró no más de unos pocos segundos. Su principio combativo era simple; Si él golpeaba a su adversario la pelea llegaba a su fin. Si él lo golpeaba, sus huesos se rompían. Si usted bloqueaba un golpe de puño a las costillas, le rompía o dislocaba su brazo. Si usted no bloqueaba, sus costillas eran rotas.
Sosai Oyama llegó a ser conocido como "Godhand", una manifestación viva de una máxima de los guerreros Japoneses, "Ichi geki, Hissatsu", o "Un golpe, muerte segura". Esta máxima representaba lo que el perseguía primeramente en las técnicas de Karate. Las complicadas técnicas y desplazamientos de pies eran secundarias para él (sin embargo, él era conocido también por sus poderosos golpes de pies a la cabeza ).
![]()
En 1957, ya habían 700 miembros, a pesar del alto porcentaje de abandono debido a la dureza del entrenamiento. Los estudiantes de Oyama consideraban seriamente la práctica del combate libre o kumite. En ese entonces, se tenían muy pocas restricciones, atacar la cabeza era común, generalmente con los pies, con el talón de las palmas de las manos o con los puños. Los agarres, luxaciones y lanzamientos eran también comunes en sus prácticas, asì como el manejo de las armas tradicionales del Kobudo de Okinawa.
En los años 60 y 70, la practica se dirigiò màs hacia la parte deportiva tras la visita del maestro Oyama a Tailandia. Del antiguo arte y deporte de contacto del Muay Thai, Oyama trajo las patadas bajas con el hueso tibial (gedan mawashi geri), y algunas tècnicas de golpes con las rodillas. Tras un incidente màs adelante en Japòn, donde Oyama en un acto de legìtima defensa dió muerte a un atacante con un puñal, mediante un golpe tipo "uraken". Decidiò seguir con el contacto pleno, pero evitando golpear la cabeza o el rostro con el puño, o la mano abierta. Asì el Karate Kyokushinkai, tomó el formato de hoy dìa en el que prevalecen las distancias cortas, los puños al tronco, los rodillazos y las patadas altas, en los combates. Asì como la practica de rompimientos y de las formas tradicionales o Kata, en su aspecto tradicional.
Muchos de los líderes de las actuales organizaciones de Kyokushin comenzaron su entrenamiento durante este tiempo. En 1964 Oyama trasladó el Dojo a lo que sería a partir de ahora el dojo central del Kyokushin. Fundó la organización internacional de karate kyokushinkaikan (International Karate Organization Kyokushinkaikan, IKOK) para organizar las múltiples escuelas que enseñaban el estilo.
Después de establecer formalmente el Kyokushinkai, Oyama dirigió la organización en un periodo de expansión. Oyama y su grupo mostraron gran habilidad a la hora de hacer marketing de su estilo y ganar nuevos miembros. Eligió a algún estudiante para abrir un dojo en otra ciudad de Japón, debiendo realizar periódicamente demostraciones de sus habilidades en sitios públicos como el gimnasio local o el de la policía, el parque o en festivales o eventos marciales. De esta manera, el instructor ganaba algunos estudiantes que se incrementaban mediante comentarios de boca en boca de la gente. Mandó asimismo instructores a otros países como Estados Unidos o Brasil para difundir el kyokushin de la misma manera. Asímismo, Oyama promovía su estilo organizando torneos mundiales de Karate cada pocos años en los que cualquiera del estilo que fuera podía participar.
Antes de morir, Oyama consiguió que la International Karate Organization Kyokushinkai fuera una de las mayorees asociaciones del mundo de artes marciales, válida en 120 países y con millones de miembros. En Japón se han escrito libros o cómics acerca del maestro o incluso se han filmado películas como Fighter in the Wind, que relatan su vida. Escribió los libros The Kyokushin Way, What is Karate?, This is Karate, Advanced Karate y Vital Karate.
El día 26 de Abril de 1994, a la edad de 70 años, fallece de cáncer de pulmón (no siendo fumador) a las 8.00 hrs. en el hospital Internacional San Lucas de Tokio Japón a los 70 años, dejando una esposa y tres hijas (ninguna practicante de Karate).
En la actualidad hay alrededor de 10 millones de practicantes de este estilo registrados en más de 140 países, con sede administrativa en Tokyo-Japón y con sedes de franquicias a través de sus Branch Chief (Jefes de país) y ello hace del Karate de Mas Oyama una de las Organizaciones de Artes Marciales más grandes del mundo.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)